Análisis comparativo técnico-económico entre mortero convencional y mortero predosificado en la ciudad de Piura, 2023
Descripción del Articulo
La investigación se centra en desarrollar un análisis técnico y económico del uso de mortero convencional y mortero predosificado en la construcción de viviendas en la ciudad de Piura, con la finalidad de proponer la utilización del mortero más viable para la autoconstrucción de viviendas. Para ello...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortero Convencional Predosificado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación se centra en desarrollar un análisis técnico y económico del uso de mortero convencional y mortero predosificado en la construcción de viviendas en la ciudad de Piura, con la finalidad de proponer la utilización del mortero más viable para la autoconstrucción de viviendas. Para ello, se realizó evaluaciones de propiedades como resistencia, durabilidad y trabajabilidad; aunque el mortero convencional mostró mayor resistencia a la compresión y durabilidad a la exposición de sulfatos, el predosificado cumplió con los estándares normativos adicionando ser más rentable en términos de costo y mano de obra. En cuanto a los costos, se compararon materiales y mano de obra tanto para morteros de mampostería y enlucido, finalizando que el mortero predosificado era más económico en ambas aplicaciones. En tanto, la viabilidad técnico – económica se respalda al demostrar que ambos morteros cumplen con los requisitos mínimos. De acuerdo a ello, se concluye que el mortero predosificado resulta especialmente rentable en autoconstrucción debido a su bajo costo y facilidad de uso, siendo adecuado para personas sin experiencia técnica, puesto que cumple con la norma E.070 del RNE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).