El delito de contrabando y su implicancia en las limitaciones socio-económicas en el Perú en los años 2006 al 2011, y su necesaria reforma normativa y administración aduanera
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Desarrollo de Tesis es de tipo jurídico dogmático que ha tenido por objeto determinar si las políticas criminales del Estado Peruano, cumplen con establecer adecuadamente las medidas preventivas y represivas contra el contrabando, atendiendo que el Estado debe conducir la luch...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121386 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121386 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Delito de contrabando Administración aduanera Reforma normativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de Desarrollo de Tesis es de tipo jurídico dogmático que ha tenido por objeto determinar si las políticas criminales del Estado Peruano, cumplen con establecer adecuadamente las medidas preventivas y represivas contra el contrabando, atendiendo que el Estado debe conducir la lucha contra el delito por medio de la pena e instituciones afines, de los efectos de la pena, y de sus medidas. Asimismo, se ha determinado que en el Delito de Contrabando, las políticas criminales no cumplen con el control del fenómeno de la criminalidad, lo que ha generado que en éstos últimos cinco (5) años exista una implicancia en las limitaciones socio-económicas en el Perú, que se atribuyen a una elevada pérdida económica respecto al Fisco, además de la afectación social; en ese sentido el presente trabajo posee cuatro capítulos: el Primer Capítulo de Planteamiento de Investigación que contiene la problemática y los objetivos trazados, el Segundo Capítulo de Fundamentos Teóricos desarrollados, así como el marco normativo, de antecedentes, histórico y conceptual; el Tercer Capítulo referido a la Metodología de ésta Investigación, la cual es de Tipo Descriptivo - Explicativo, con método Cuanti - Cualitativo (Mixto), y el Cuarto Capítulo referido al análisis de resultados donde se describe e interpreta los resultados obtenidos. Finalmente, se comprobó la hipótesis, se establecieron las conclusiones y se efectuaron las recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).