Reducción del colorante azul de metileno presentes en aguas a través de nanoburbujas con magnetos a nivel laboratorio
Descripción del Articulo
Son muchos los casos de industrias textiles que vierten sus aguas contaminadas que son nocivos para el medio ambiente, de tal modo que estos colorantes al entrar en contacto con los cuerpos de agua en el exterior limitan el proceso de fotosíntesis. Por ello el objetivo de esta investigación es reduc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154541 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanoburbujas Magneto Azul de metileno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Son muchos los casos de industrias textiles que vierten sus aguas contaminadas que son nocivos para el medio ambiente, de tal modo que estos colorantes al entrar en contacto con los cuerpos de agua en el exterior limitan el proceso de fotosíntesis. Por ello el objetivo de esta investigación es reducir la concentración del colorante azul de metileno en las aguas a través de nanoburbujas de aire con magneto, en esta investigación la metodología es experimental, se llevará a cabo dentro de las instalaciones de un laboratorio, sometiendo las aguas contaminadas con azul de metileno con el equipo de nanoburbujas con magnetos. Como resultado se obtuvo que las concentraciones de azul de metileno a un principio eran de 0.001165207 mg/L, luego del tratamiento en los tiempos de 30, 60 y 90 minutos disminuyeron en 0.000763008 mg/L, 0.00068608 mg/L y 0.000300186 mg/L respectivamente, se concluye que la efectividad de las nanoburbujas de aire con magneto es efectiva en la disminución de las concentraciones de azul de metileno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).