Habilidades sociales y conductas agresivas en estudiantes de secundaria del distrito de Ignacio Escudero de Sullana, 2024

Descripción del Articulo

El estudio científico tuvo como objetivo principal determinar la relación entre habilidades sociales y las conductas agresivas en estudiantes de secundaria de un distrito de la provincia de Sullana, 2024. El planteamiento metódico estuvo configurado por un tipo de investigación pura, de enfoque cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atoche Chinchay, Jeraldine Lizbeth, Navarro Bereche, Rosmery del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Conductas agresivas
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio científico tuvo como objetivo principal determinar la relación entre habilidades sociales y las conductas agresivas en estudiantes de secundaria de un distrito de la provincia de Sullana, 2024. El planteamiento metódico estuvo configurado por un tipo de investigación pura, de enfoque cuantitativa, de diseño no experimental y trasversal con alcance correlacional, la muestra fue no probabilística por conveniencia, obteniendo un total de n=400 estudiantes. La recopilación de los datos fue a través de una encuesta, la cual se encontraba constituida por los reactivos de Habilidades sociales del Ministerio de salud (2005), y el cuestionario de agresión de Buss y Perry (1992). Conforme a los resultados obtenidos se encontró que el 28.3% de los estudiantes evaluados tienen un nivel promedio de habilidades sociales, y el 30.5% tienen un nivel promedio de conductas agresivas, y en cuanto al hallazgo inferencial se encontró que si existe relación estadísticamente significativa de tipo inversa y moderada (p<0.05 y un Rho= -.528**). Concluyendo que mientras mejor sea la proyección de competencias sociales positivas, menor será la respuesta de conductas sustentadas en agresividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).