Evaluación de la vulnerabilidad sísmica del barrio Acovichay, distrito de Independencia, provincia Huaraz, Ancash
Descripción del Articulo
La investigación estuvo orientada a la evaluación de la vulnerabilidad sísmica, del barrio Acovichay, Distrito de independencia, Provincia del Huaraz, Departamento de Ancash, con la finalidad de mejorar la seguridad de los habitantes, teniendo en consideración las características que presenta la loc...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32557 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sísmica Estructural Viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación estuvo orientada a la evaluación de la vulnerabilidad sísmica, del barrio Acovichay, Distrito de independencia, Provincia del Huaraz, Departamento de Ancash, con la finalidad de mejorar la seguridad de los habitantes, teniendo en consideración las características que presenta la localidad. Se realizó un croquis de la distribución de las casas, para tener conocimiento el número de lotes y habitantes los cuales serán beneficiados evaluando la ubicación del acuerdo al reglamento nacional de edificaciones, los materiales empleados en la construcción y el proceso constructivos. Se efectuó estudio topográfico y evaluación visual de la forma como están construidas las viviendas, para determinar las características del terreno requiriendo instrumentos topográficos y formatos para la toma de datos del proceso constructivo de las viviendas para la obtención de los resultados. La presente investigación concluye en que las viviendas que se tiene en el barrio Acovichay no son las adecuadas, generando un peligro en riesgo sísmico para los habitantes, toda vez que la construcción de las viviendas son con materiales artesanales, a la vez no se ha respetado la distribución arquitectónica, la dosificación de los materiales, la distribución de los aceros en columnas, vigas y losas aligeradas, concluyendo que el sector presenta alta vulnerabilidad sísmica por concepto de fallas estructurales constructivas de las viviendas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).