Condiciones arquitectónicas para el desarrollo de espacios de formación autónoma en niños autistas del Centro Educativo Tulio Herrera, Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
Actualmente, se observa una deficiente realidad asociada a la configuración de los espacios de formación autónoma para niños con T.E.A. acentuada a través de las configuraciones improvisadas y acondicionamientos inapropiados a los espacios académicos, presentando limitaciones físicas y espaciales en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autismo Rutinas Eficiencia dimensional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Actualmente, se observa una deficiente realidad asociada a la configuración de los espacios de formación autónoma para niños con T.E.A. acentuada a través de las configuraciones improvisadas y acondicionamientos inapropiados a los espacios académicos, presentando limitaciones físicas y espaciales en el desempeño de las actividades y rutinas que se desarrollan. De este modo, el presente estudio se enfocó en: Determinar las condiciones arquitectónicas para el desarrollo de espacios de formación autónoma para niños autistas del Centro Educativo Tulio Herrera, Trujillo 2022, manteniendo un enfoque de tipo cuantitativo con un diseño no experimental, desarrollado con una muestra de 37 alumnos seleccionados a través del muestreo proporcional estratificado. Fueron usadas como técnicas de recolección de datos, la encuesta, ficha de observación, y se emplearon tablas de contingencia. Los principales hallazgos evidenciaron un funcionamiento ineficiente de las rutinas dentro del centro educativo, y una problemática arquitectónica que responde principalmente a un inadecuado índice dimensional, factor lumínico, factor acústico, y tratamiento de texturas dentro de la institución. El estudio concluye determinando que el funcionamiento actual de las rutinas en el Centro Educativo Tulio Herrera es ineficiente debido a que su componente funcional y dimensional responden alarmantemente a un nivel de eficiencia bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).