Evaluación de las viviendas autoconstruidas para determinar la vulnerabilidad sísmica en la urbanización Patibamba Baja – Abancay – Apurímac - 2018

Descripción del Articulo

En el trabajo de investigación presentado, se ha evaluado las viviendas autoconstruidas para determinar la vulnerabilidad sísmica en la Urbanización Patibamba baja en la ciudad de Abancay - Apurímac en el año 2,018. Para el desarrollo de la investigación se emplearon métodos cualitativos y cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamccaya Huamani, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Viviendas autoconstruidas
Albañilería confinada
Densidad de muros
Muro portante
Tabiquería
Columna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el trabajo de investigación presentado, se ha evaluado las viviendas autoconstruidas para determinar la vulnerabilidad sísmica en la Urbanización Patibamba baja en la ciudad de Abancay - Apurímac en el año 2,018. Para el desarrollo de la investigación se emplearon métodos cualitativos y cuantitativos del tipo descriptivo ya que la investigación fue real, tangible, medible y se recogieron los datos a través de las entrevistas, la observación y el levantamiento de las viviendas de albañilería. La Urbanización de Patibamba baja de la ciudad de Abancay, está conformada por 624 viviendas de albañilería, las cuales fueron consideradas como población. Se encuestaron a 16 viviendas las cuales fueron consideradas como muestras. Para la evaluación y determinar de la vulnerabilidad sísmica se emplearon instrumentos como la ficha de encuesta, donde se anotaron aquellas características arquitectónicas, constructivas y estructurales de viviendas encuestadas. También se empleó la ficha de reporte donde se realizó el análisis sísmico, se verificó la densidad de muros y también se verificó de la estabilidad de los tabiques, cercos y parapetos por volteo. Asimismo, se calificó el nivel de vulnerabilidad en la que se encuentra cada vivienda encuestada. De los resultados obtenidos, se determinó que el 56.00% presentan vulnerabilidad sísmica alta, el 25% presentan vulnerabilidad sísmica media y el 19% presentan vulnerabilidad sísmica baja, siendo los principales factores influyentes la densidad de muros, la calidad de la mano de obra y materiales durante el proceso constructivo. En conclusión, las viviendas que han sido evaluadas en la Urbanización Patibamba baja de la ciudad de Abancay Apurímac en el año 2018, presentan vulnerabilidad sísmica alta. Por lo tanto, se demuestra que la hipótesis planteada para la presente investigación es verdadera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).