Calles riesgosas, bordes seguros: Imaginarios urbanos del miedo en la sociabilidad barrial de los sectores 4 - 6 - 9 en Puente Piedra, Lima (2016 - 2021)
Descripción del Articulo
El objetivo fue estudiar la causa y el efecto de los imaginarios urbanos del miedo en el desarrollo de la sociabilidad barrial en los sectores 4 - 6 - 9 del distrito de Puente Piedra, Lima Perú. Puede definirse como elementos simbólicos nacidos del desconocimiento y la incertidumbre del entorno y el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103321 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos Arquitectura Urbanismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo fue estudiar la causa y el efecto de los imaginarios urbanos del miedo en el desarrollo de la sociabilidad barrial en los sectores 4 - 6 - 9 del distrito de Puente Piedra, Lima Perú. Puede definirse como elementos simbólicos nacidos del desconocimiento y la incertidumbre del entorno y el cual repercute en el comportamiento social. La metodología se basó en el análisis documental, los archivos urbanos del sitio, la observación participante y entrevistas no estructuradas de la población en la zona de estudio, para lograr generar información válida y fiable. En resultados, se observó una disminución en las áreas sociales; los casos más alarmantes resultaron ser el de los sectores 4 y 6, las zonas se catalogaron activas y semi inactivas por la inseguridad y la calidad del espacio físico en donde vivían los residentes. En conclusión, en los últimos 5 años los imaginarios urbanos del miedo han afectado tanto a las áreas sociales como el tipo de sociabilidad efectuado en los barrios, dando como resultado un uso particular del espacio urbano a modo de adaptarse a dicho sentir |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).