Impacto del sistema de herencia y libertad testamentaria en Moyobamba 2024
Descripción del Articulo
Dentro de nuestra investigación tomamos en cuenta la ODS 16, centrada en la sociedad y la justicia, puesto que, nuestro objetivo está basado en evaluar el grado de libertad testamentaria de los ciudadanos en Moyobamba, abordamos un tipo de diseño no experimental teniendo como enfoque una investigaci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172087 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172087 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Herencia Libertad Dinero Padre Código https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Dentro de nuestra investigación tomamos en cuenta la ODS 16, centrada en la sociedad y la justicia, puesto que, nuestro objetivo está basado en evaluar el grado de libertad testamentaria de los ciudadanos en Moyobamba, abordamos un tipo de diseño no experimental teniendo como enfoque una investigación mixta, en la cual abordamos encuestas que nos permitió acercarnos más a la opinión de la población y algunos abogados, así como también se realizó entrevistas a expertos en la materia, los cuales nos ayudaron a dar una mayor validez y mostrar diferentes propuestas que ayuden con nuestra investigación, teniendo en cuenta que nuestra muestra fue de 27 personas en cuando a la encuesta y 8 personas entrevistadas, donde se obtuvo como resultados que la libertad testamentaria está muy limitada por la legitima dentro de nuestro país y que se buscan nuevas propuestas para disponer de un mayor porcentaje para que disponga de la libertad al momento de realizar un testamento, puesto que existen barreras legales, culturales y socioeconómicas que van ligadas a la libertad testamentaria, limitando a esta misma y que dentro de nuestra realidad las disputas generadas por la repartición del mismo es una problemática del día a día. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).