Revisión sistemática de desglaciación, extensión superficial y formación de lagos en la cordillera de los Andes-Perú mediante métodos de teledetección, 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación ha tenido como objetivo determinar los Sistemas de Teledetección Espacial que se usa en la estimación de la desglaciación en la Cordillera de los Andes del Perú. La metodología comprendió una investigación de tipo cualitativa y de revisión bibliográfica de publicaciones científica...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60526 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formación de lagos Cordillera de los Andes-Perú Sensores remotos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Esta investigación ha tenido como objetivo determinar los Sistemas de Teledetección Espacial que se usa en la estimación de la desglaciación en la Cordillera de los Andes del Perú. La metodología comprendió una investigación de tipo cualitativa y de revisión bibliográfica de publicaciones científicas internacionales especializadas existentes en la base de datos Scopus, informes de entidades nacionales y visitas a las páginas web de agencias aeroespaciales como la NASA, ESA entre otros. Los resultados señalaron un notable uso de imágenes satelitales Landsat, Spot-ASTER-Sentinel. En el Perú la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ha oficializado un protocolo para inventarios los glaciares y sus investigaciones relacionadas. En general investigaciones desde la década de los 60, de manera incipiente hasta la actualidad muestra importantes retrocesos, desde el 39% de perdida de cobertura en la Cordillera Blanca que concentran la mayor superficie glaciar hasta un 99.4% de pérdidas en Chila y en consecuencia la formación de lagunas. Son los nevados con menor altitud los más afectados respecto a la elevación de su la línea de equilibrio ELA lo que indica una mayor fase de retroceso glaciar. Esta información provee futuras rutas de investigación con la intención de promover el desarrollo sostenible ante los efectos climáticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).