Relación entre empleo de figuras literarias y creación poética en estudiantes del IV ciclo de la EESPP “Indoamérica” Trujillo 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo determinar la correlación entre el empleo de figuras literarias y la creación poética de los estudiantes del IV ciclode la EESPP “Indoamérica” de la ciudad de Trujillo, 2020. Este trabajo de investigación es de tipo no experimental descriptivo, con diseño corre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85482 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85482 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes Estrategias de aprendizaje Capacidad creativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo determinar la correlación entre el empleo de figuras literarias y la creación poética de los estudiantes del IV ciclode la EESPP “Indoamérica” de la ciudad de Trujillo, 2020. Este trabajo de investigación es de tipo no experimental descriptivo, con diseño correlacional causal. Se utilizó en su aplicación un Cuestionario de Empleo de Figuras Literarias y un Cuestionario de Creación Poética, a una muestra de 120 estudiantes de la EESPP “Indoamérica” de la ciudad de Trujillo. En estos resultados se comprobó que el 81,6 % de estudiantes se encuentran en un nivel medio de figuras literarias, mientras que en creación poética un 75 % se ubicó en el nivel medio. También se obtuvo un valor de RHO de Spearman = 0,981y un valor de significancia de 0,00 menor que el nivel de confiabilidad de 0,05. Concluyéndose que existe correlación entre ambas variables. Por tanto, a mayor nivel de empleo de figuras literarias, mayor nivel de creación poética de los alumnos del IV ciclo de la EESPP “Indoamérica” de la ciudad de Trujillo. Para finalizar, se presentó como propuesta el Modelo Didáctico para la Creación Poética en Estudiantes de Educación uperior con una secuencia de sensibilización, estimulación y ambientación, elaboración del poema, socialización de experiencias, re-creación del poema y exposición. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).