Características clínico epidemiológicas del síndrome coronario isquémico en pacientes del Hospital II-2 Jamo de Tumbes periodo 2015–2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas del Síndrome Coronario Isquémico en pacientes del Hospital II-2 Jamo de Tumbes periodo 2015–2017. Metodología: Es un estudio multicéntrico comparativo, retrospectivo y transversal de características clínico-epidemiológicas del Síndrome...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26787 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26787 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome Coronario Agudo Infarto Agudo de Miocardio Factores Asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas del Síndrome Coronario Isquémico en pacientes del Hospital II-2 Jamo de Tumbes periodo 2015–2017. Metodología: Es un estudio multicéntrico comparativo, retrospectivo y transversal de características clínico-epidemiológicas del Síndrome Coronario Isquémico en pacientes del Hospital II-2 Jamo de Tumbes periodo 2015–2017. Resultados: el 54% (n=36) de los pacientes con síndrome coronario isquémico presentan mas de 3 antecedentes, 74% (n=37) de los pacientes con síndrome coronario isquémico presentaron infarto agudo de miocardio previo, 76% (n=38) de los pacientes con síndrome coronario isquémico presentaron síntomas de dolor retroesternal, ademas de 54% (n=27) de los pacientes con síndrome coronario isquémico presentaron síndrome coronario sin elevación de ST. Conclusiones: Hay una asociación significativa entre el grupo etario, sexo, estado civil, lugar de residencia, antecedentes en pacientes con síndrome coronario isquémico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).