Consumo de fórmulas lácteas como factor de riesgo para el sobrepeso en niños menores de 3 años, Puesto de Salud Gran Chimú- El Porvenir, enero- junio 2017
Descripción del Articulo
Para determinar si el consumo de fórmulas lácteas es un factor de riesgo para el sobrepeso en niños menores de 3 años, Puesto de Salud Gran Chimú- El Porvenir, enero-junio 2017, se trabajó con un diseño de casos controles, con una muestra de 286 niños elegidos por muestreo aleatorio simple. Para la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lactancia materna formula láctea sobrepeso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Para determinar si el consumo de fórmulas lácteas es un factor de riesgo para el sobrepeso en niños menores de 3 años, Puesto de Salud Gran Chimú- El Porvenir, enero-junio 2017, se trabajó con un diseño de casos controles, con una muestra de 286 niños elegidos por muestreo aleatorio simple. Para la obtención de datos se trabajó con las historias clínicas de los niños. Sé identificó que el consumo de fórmulas lácteas constituye un factor de riesgo para el sobrepeso en niños menores de 3 años; ya que al evaluar la probabilidad de riesgo mediante la prueba de Odds Ratio, se obtuvo un valor de 3.85, por otro lado al evaluar la relación entre las variables, se obtuvo un valor Chi2 de 20.710, con un valor p de 0.00, por lo que se concluye que los niños que consumen formula láctea tienen 3 veces mas probabilidad de riego a desarrollar sobrepeso, diferencia de los que no consumen fórmula láctea y tienen un estado nutricional adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).