La política de rehabilitación y reinserción social de los menores infractores en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La política de rehabilitación y reinserción social de los menores infractores en Lima Metropolitana” tiene por objetivo establecer cuáles serían las posibles causas que afectan la rehabilitación y reinserción social de los menores infractores, ya que en la actuali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Lázaro, Pamela Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delincuencia juvenil - Aspectos legales - Perú
Integración social
Seguridad interna - Aspectos legales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La política de rehabilitación y reinserción social de los menores infractores en Lima Metropolitana” tiene por objetivo establecer cuáles serían las posibles causas que afectan la rehabilitación y reinserción social de los menores infractores, ya que en la actualidad la delincuencia juvenil se ha convertido en un problema muy complejo que debe ser tratado oportunamente. Por otro lado, existen muchas variantes como la criminalidad organizada la cual constituye un factor determinante para la inseguridad ciudadana, siendo que existe una gran demanda de grupos criminales, los cuales en su mayoría forman grandes organizaciones dedicadas a delinquir; no obstante, muchos de estos grupos se encuentran conformados por adolescentes que al no haber alcanzado la mayoría de edad son considerados inimputables. Por otra parte, se debe tener en cuenta que los adolescentes son sancionados con medidas socioeducativas las cuales tienen una finalidad educativa y socializadora que busca concientizar al adolescente respecto a sus conductas antisociales. Sin embargo, pese a todos los intentos por reducir la criminalidad juvenil existen diversos factores que influyen en la participación activa de los adolescentes en la comisión de los delitos, los cuales serán debidamente analizados en el presente proyecto de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).