Proceso de servicio de sunafil en el sistema de inspección del trabajo en Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar si mediante el proceso de servicio del sistema de inspección de trabajo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral logró brindar o no protección a los derechos laborales de los trabajadores en Lima Metropolitana en el año 2022. La metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abrigo Campos, Alejandro Piter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Inspección de trabajo
Servidores públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar si mediante el proceso de servicio del sistema de inspección de trabajo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral logró brindar o no protección a los derechos laborales de los trabajadores en Lima Metropolitana en el año 2022. La metodología fue la de tipo básico, se recolectó los datos mediante entrevistas, obteniendo como resultados que el proceso de servicio del sistema de inspección de trabajo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral no logra brindar protección a los derechos laborales de los trabajadores en Lima Metropolitana en el año 2022, debido a la carga laboral que existe en la entidad, lo que genera que las funciones se realicen sin cumplir los plazos impuestos por la ley y perjudicando a los trabajadores. Dicha realidad evidencia que para que el proceso de servicio del sistema de inspección de trabajo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral logre brindar protección a los derechos laborales de los trabajadores en Lima Metropolitana en el año 2022, se contrate más personal que ayude a disminuir la carga laboral que tiene la institución y así pueda realizar sus funciones de forma más eficiente y que se mejore la política pública en materia de inspección al trabajo ya que en la actualidad no se cumple como indica el ordenamiento jurídico laboral
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).