Control previo en gestiones administrativas de gobiernos locales sobre desafíos y perspectivas para salud pública

Descripción del Articulo

Introducción: Realizar revisiones de literatura resulta fundamental, para definir la pertinencia y suficiencia de la información sobre el control previo en los gobiernos locales, aplicable también a la salud pública. Objetivo: Determinar si la información disponible sobre control previo en la gestió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Farfán, Víctor Eduardo, Delgado Bardales, José Manuel, Contreras Julián, Rosa Mabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165267
Enlace del recurso:https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/10687
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría administrativa
Gobierno local
Salud pública
Gestión del cambio
Revisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Introducción: Realizar revisiones de literatura resulta fundamental, para definir la pertinencia y suficiencia de la información sobre el control previo en los gobiernos locales, aplicable también a la salud pública. Objetivo: Determinar si la información disponible sobre control previo en la gestión administrativa de gobiernos locales es suficiente para identificar los desafíos y perspectivas que enfrenta el sector salud público. Métodos: Se realizó una exhaustiva búsqueda bibliográfica en bases de datos como Scopus, WoS, Science Direct, SciELO y otras fuentes especializadas. Las palabras clave utilizadas fueron: control previo, auditoría, monitoreo, control interno, y gobierno local, enfocándose en estudios vinculados a la salud pública. Además, se consideraron informes gubernamentales y documentos técnicos. El análisis se llevó a cabo mediante una revisión sistemática, considerando la cantidad y calidad de los artículos encontrados y se identificaron tendencias, discrepancias y vacíos en la literatura existente. Resultados: El control previo en la administración pública ha logrado avances significativos en áreas como: marcos legales, tecnología y controles de pre-auditoría, aspectos cruciales para la salud pública. Estos avances incluyen la optimización de procesos y la necesidad de adaptar los marcos legales a las características del sector salud, como la protección de datos y la gestión en crisis sanitarias. La implementación tecnológica ha mejorado la eficiencia administrativa, especialmente en emergencias sanitarias. Sin embargo, persisten desafíos como; la fragmentación de los sistemas de salud y la falta de coordinación entre niveles de gobierno. Conclusiones: La suficiencia de informaciones han demostrado ser eficaces para mejorar la eficiencia, transparencia y gestión de recursos en la salud pública. No obstante, persisten desafíos, como la adaptación de políticas a las necesidades del sector y la mejora de la coordinación entre actores del sistema de salud para enfrentar crisis sanitarias de manera más eficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).