Competencias emocionales y gestión de talento humano en docentes de una institución educativa, Guayaquil, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar la relación de las competencias emocionales con la gestión de talento humano en docentes de la Escuela Isidro Ayora Cueva Guayaquil, 2021.la investigación es de tipo básica por su alcance temporal es transversal, por su naturaleza es cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantilla Arreaga, Carmen Janneth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias emocionales
Gestión de talento humano
Habilidades de afrontamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito determinar la relación de las competencias emocionales con la gestión de talento humano en docentes de la Escuela Isidro Ayora Cueva Guayaquil, 2021.la investigación es de tipo básica por su alcance temporal es transversal, por su naturaleza es cuantitativa, así mismo el diseño fue diseño no experimental – correlacional asociativo. La muestra de la investigación estaba conformada por 27 docente, empleando un muestreo no probabilístico por conveniencia, utilizando como técnica la encuesta, como instrumento el cuestionario estructurado por 22 preguntas para cada variable con escala ordinal ; a la vez validado por cinco experto, para demostrar su confiabilidad se utilizó el programa estadístico SPPS versión 25 mediante el Alfa de cronbash donde la confiabilidad fue competencias emocionales= ,937; gestión talento humano= ,987 demostrando una alta confiabilidad. En los resultados generales, se comprobó que existe una relación significativa entre competencias emocionales y gestión de talento humano con un valor de correlación de ,997 correlación positiva muy fuerte, con una significancia (sig) de 0,00 menor < 0,05 establecido en la investigación, en el cual se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).