Optimización de los procesos logísticos en la zona de almacenaje para mejorar la productividad en la empresa Mb Corp International S.A.C-Lima-2015
Descripción del Articulo
Con la finalidad de ofrecer soluciones en la actual organización donde estoy laborando, realice un diagnostico general de la empresa, permitiéndome aportar en su planeamiento estratégico, modificándolo y reestructurándolo con la gerencia general para presentarlo a la junta directiva, el cual obtuvo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17828 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17828 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Procesos Productividad Logística Optimización Picking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Con la finalidad de ofrecer soluciones en la actual organización donde estoy laborando, realice un diagnostico general de la empresa, permitiéndome aportar en su planeamiento estratégico, modificándolo y reestructurándolo con la gerencia general para presentarlo a la junta directiva, el cual obtuvo su aprobación y ejecución. Ello permitió ampliar el alcance de mis funciones y responsabilidades para poner en marcha las nuevas actividades planteadas de tal manera que decidí continuar con la optimización de los procesos logísticos en la zona de almacenaje y con esto mejorar la productividad en el área de picking. Los procesos logísticos en la empresa están relacionados con las actividades de aprovisionamiento, servicios de fabricación, almacenaje y distribución de productos, específicamente me voy a referir a la zona almacenaje donde se detectaron muchas oportunidades de mejora que se lograron realizar desarrollando una adecuada zonificación e implementando un sistema de ubicación y localización de productos. Asimismo para que estos logros sean sostenibles en el tiempo se implementaron indicadores de gestión. La mejora de la productividad en el rubro logístico se obtiene con tecnología operativa, utilización de la capacidad disponible y los niveles de eficiencia, se decidió desarrollar las 2 últimas por ser más viable para la organización, sabemos que la implementación de tecnologías requiere de mucha inversión, por ello se implementaron mejoras productivas en los procesos más débiles como: recepción, preparación de pedidos, reabastecimiento, dando mejor utilización de recursos y controlados con indicadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).