Cartera de créditos, neto en la empresa Compartamos Financiera, periodo 2016 - 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es analizar la situación de la cartera de créditos, neto (en adelante “CCN”) en la empresa Compartamos Financiera S.A., periodo 2016 -2020; se desarrolló bajo lineamientos metodológico, fue una investigación tipo aplicada, de diseño no experimental, descriptivo, long...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81294 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crédito Rendimiento (Medición) Clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio es analizar la situación de la cartera de créditos, neto (en adelante “CCN”) en la empresa Compartamos Financiera S.A., periodo 2016 -2020; se desarrolló bajo lineamientos metodológico, fue una investigación tipo aplicada, de diseño no experimental, descriptivo, longitudinal, siendo su principal problemática el deterioro de la CCN como consecuencia de la pandemia, pero esta empresa al enfocarse al sector de clientes de naturaleza informal (sector más afectado durante la pan demia), ocasionó que todos los créditos quieran ser reprogramados, generando un interés adicional, y que los clientes no puedan cumplir con el pago de sus créditos, causando que la CCN se desmorone. Los resultados indicaron que debido a la característica del producto Crédito Grupal, los niveles de provisiones e ingresos devengados se incrementaron durante el periodo en estudio. Concluyendo que, dado el flujo inestable de préstamos colocados y reprogramados, la entidad financiera sufrió pérdidas durante el 2020, lo que significó que tampoco pueda obtener utilidades y no sea rentable; no solo generó pérdidas monetarias sino también pérdida de clientes, por ende, perdió saldo capital a favor de la entidad. Convirtiendo a muchos clientes en estado Normal pasaran a estado CPP. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).