Influencia de los hábitos alimenticios en el rendimiento escolar de los niños (as) de la Institución Educativa Inicial Nº 172 “María Encarnación Loja Vásquez” del distrito de Moyobamba, provincia de Moyobamba – región San Martín” - 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en las instituciones educativas del nivel inicial, con el propósito de comprobar los hábitos alimenticios en el rendimiento académico en los niños y niñas en la I.E.I. Nº 172 “María Encarnación Loja Vásquez” del distrito de Moyobamba, provincia de Moyobamba, región San...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28748 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28748 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo se realizó en las instituciones educativas del nivel inicial, con el propósito de comprobar los hábitos alimenticios en el rendimiento académico en los niños y niñas en la I.E.I. Nº 172 “María Encarnación Loja Vásquez” del distrito de Moyobamba, provincia de Moyobamba, región San Martín. La metodología a emplear es descriptivo en base a 36 niños y niñas de 5 años del nivel inicial, de los cuales 18 varones y 8 niñas a los cuales se les aplicó una encuesta donde hemos obtenido unos resultados que nuestros niños y niñas solo consumen alimentos formadores, y alimentos energéticos lo cual carecen de los alimentos que son los protectores y/o reguladores. Los niños y niñas de la zona urbana la alimentación es a base de comidas chatarras porque la mayoría de los padres trabajan en diferentes sitios lo cual no se dan tiempo de preparar una lonchera saludable para sus hijos. Según los porcentajes obtenidos en las encuestas realizadas a nuestros niños y niñas podemos llegar a una reflexión que los malos hábitos alimenticios repercuten en el rendimiento académico, y nuestros niños y niñas no demostrarán buen rendimiento y también no tendrán un buen crecimiento y desarrollo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).