Implementación de un modelo de selección de personal por competencias en una empresa privada de la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación describe las etapas de un proceso de selección de personal, basado en competencias y busca revalidar su factibilidad de aplicación como una nueva herramienta en la gestión del talento humano. Esta investigación surgió porque fue de interés común para los autores...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140773 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Selección de personal Factibilidad Organizaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación describe las etapas de un proceso de selección de personal, basado en competencias y busca revalidar su factibilidad de aplicación como una nueva herramienta en la gestión del talento humano. Esta investigación surgió porque fue de interés común para los autores conocer a profundidad este nuevo modelo, que se presagia, se convertirá en el modelo de gestión más importante y utilizado en las organizaciones. Las empresas están evolucionando notablemente, basta solo con mirar un anuncio de oferta de trabajo en un periódico, ahora no es suficiente solo poseer el conocimiento, además de ello resulta fundamental aquellas competencias denominadas “blandas” que permiten la adaptación de las personas a los rápidos y complejos cambios que se producen a nivel tecnológico, económico, laboral y social. La presente investigación es un estudio piloto, porque no existe en nuestra realidad un estudio similar; por lo tanto la presente investigación es de tipo descriptiva exploratoria. La información recabada se obtuvo a través de instrumentos tales como: el diccionario de competencias, preguntas y comportamientos, así como los documentos precedentes para construir los diccionarios como el análisis, descripción y perfiles de los puestos. Estos fueron construidos por los autores y validados por jueces expertos. El grupo de estudio estuvo conformado por 21 colaboradores, los cuales fueron seleccionados por desempeñarse en los puestos de contacto del lugar donde se llevo a cabo el estudio; Con ellos se desarrolló una entrevista de selección de personal por competencias estructurada utilizando para ello el diccionario de preguntas elaborado. Una de las principales conclusiones fue que la experiencia vivida desde la construcción de instrumentos hasta el relevamiento de las entrevistas, evidencia que es factible la implantación de un proceso de selección de personal por competencias, siempre y cuando se realice el proceso de forma sistemática y holística. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).