Sistema informático para la gestión de inventario en el almacén de boticas San Pablo
Descripción del Articulo
El presente trabajo determinara la influencia de un sistema informático para la gestión de inventario en el almacén de boticas San Pablo, dando solución a uno de los problemas más frecuentes en empresas de comercio de productos, la gestión de inventario, para ello la presente trabajo se dividirá en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2944 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2944 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sistema Informático Gestión de Inventarios Control de stock Rotación de inventarios Taza de precisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo determinara la influencia de un sistema informático para la gestión de inventario en el almacén de boticas San Pablo, dando solución a uno de los problemas más frecuentes en empresas de comercio de productos, la gestión de inventario, para ello la presente trabajo se dividirá en capítulos partiendo por el capítulo introductorio que mostrara la realidad problemática de la empresa y su situación actual, dentro del capítulo incluirá también trabajos previos que apoyen a la realización del mismo, las fórmulas que permitan obtener nuestros indicadores de medición para mejorar el proceso como la rotación de inventarios o la taza de precisión, una justificación, hipótesis y los objetivos del trabajo. El siguiente capítulo es el de método el cual mostrará el diseño de la investigación, las variables y su modo de operación para con el proyecto, tendrá también el trabajo 22 muestras escogidas para demostrar la acción del sistema y el mejoramiento del proceso, las técnicas empleadas y los métodos estadísticos usados para desarrollar el mismo. En los capítulos finales se muestra los resultados obtenidos al trabajar sobre las 22 muestras que nos da el incremento de la taza de rotación de un 33.23% a un 90.23%, de igual forma la taza de precisión se incrementa de un 68.36% a un 99.32%, seguido una breve discusión referente al proyecto, las conclusiones y recomendaciones dadas. Para finalizar se concluye que el sistema informático actúa de manera satisfactoria dentro del proceso, permitiendo tener una mejor gestión de la mercadería y su distribución, a la vez que se mantiene los stocks del inventario evitando la pérdida o escases. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).