Programación de obra y productividad de una empresa constructora de la provincia de San Martín - 2024

Descripción del Articulo

La investigación fortalecerá el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9, que promueve infraestructuras resilientes e industrialización sostenible, disponiendo como objetivo general determinar la relación entre la programación de obra y productividad, por medio de objetivos específicos tales como identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Muñoz, Jhonny Maycoll
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción civil
Obras públicas
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación fortalecerá el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9, que promueve infraestructuras resilientes e industrialización sostenible, disponiendo como objetivo general determinar la relación entre la programación de obra y productividad, por medio de objetivos específicos tales como identificar el nivel de la programación de obra, medir el nivel de la productividad y establecer la relación entre las dimensiones de la programación de obra y la productividad de la constructora Inmobiliaria Río Huallaga S.A.C. Tarapoto, 2024. El tipo de estudio fue básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, correlacional y de corte transversal, basado en 94 colaboradores, los cuales laboran en la empresa en cinco diferentes obras públicas y privadas de construcción civil. Los hallazgos registraron un nivel “alto” para ambas variables: programación de obra con el 64.9% y productividad con el 78.7%. Se concluyó en afirmar la existencia de relación entre las variables aceptando la hipótesis establecida con una significancia menor a 0.05 y una correlación positiva muy fuerte (r = 0.713), donde la disponibilidad de recursos (r2 = 0.617), transporte (r5 = 0.707) y tiempo de entrega (r6 = 0.666) obtuvieron mayores coeficientes, calificadas como relaciones positivas considerables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).