Exportación Completada — 

Vigilancia electrónica y el hacinamiento en el Penal Sarita Colonia, Callao 2021

Descripción del Articulo

La vigilancia electrónica es un dispositivo de control, cuya finalidad es monitorear el tránsito de procesados como de condenados, dentro de un radio de acción y desplazamiento, teniendo como referencia el domicilio o lugar que señalen estos. Estos mecanismos se aplican mediante los grilletes electr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santillán Morales, Graciela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia electrónica de delincuentes
Prisión preventiva
Presunción de inocencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La vigilancia electrónica es un dispositivo de control, cuya finalidad es monitorear el tránsito de procesados como de condenados, dentro de un radio de acción y desplazamiento, teniendo como referencia el domicilio o lugar que señalen estos. Estos mecanismos se aplican mediante los grilletes electrónicos que se encargan de monitorear el tránsito de los procesados y condenados. En ese sentido el hacinamiento hace referencia a la sobrepoblación carcelaria en el cual se encuentra el centro penitenciario Sarita Colonia, Callao. Se precisa que una de las causas que repercute en la sobrepoblación penitenciaria es la praxis de la prisión preventiva, disposición que restringe la libertad del enjuiciado por un plazo determinado, no obstante, se determina que los grilletes electrónicos son esenciales porque contribuyen a reducir el hacinamiento carcelario, es decir que se destinaran a monitorear el desplazamiento de los procesados que llevan el proceso penal en libertad con ciertas restricciones. Por ello, el dispositivo de grilletes electrónicos forma parte de la vigilancia electrónica, además esta figura digital, cuenta con reconocimiento en el ámbito internacional, siendo admitido por el ámbito peruano. El ámbito metodológico identifica a un enfoque cuantitativo, porque se enmarca en recolectar y medir datos numéricos, es un estudio de tipo básica pura, presenta un diseño correlacional porque las variables planteadas guardan relación, también es un diseño no experimental dado que los fenómenos estudiados son situaciones que existen en su contexto natural, y además no se manipula ninguna variable, asimismo se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).