Análisis de las condiciones ambientales de los humedales de Villa María para la implementación de un Centro de Interpretación y Difusión del Patrimonio Natural Ecoturístico en Chimbote, 2021
Descripción del Articulo
La investigación presente titulada: ‘‘Análisis de las Condiciones Ambientales de los Humedales de Villa María, para la Implementación de un Centro de Interpretación y Difusión del Patrimonio Natural Ecoturístico en Chimbote, 2020’’, se desarrolló desde el mes de marzo hasta la fecha (Julio), con el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71790 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura sustentable Centros culturales - Diseño y construcción Centros culturales - Arquitectura Centros culturales - Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación presente titulada: ‘‘Análisis de las Condiciones Ambientales de los Humedales de Villa María, para la Implementación de un Centro de Interpretación y Difusión del Patrimonio Natural Ecoturístico en Chimbote, 2020’’, se desarrolló desde el mes de marzo hasta la fecha (Julio), con el fin de analizar las condiciones ambientales de los Humedales de Villa María, para así poder implementar un Centro de Interpretación y Difusión, donde abarcara los criterios de diseño necesarios como la dimensión conceptual, contextual, formal, funcional, físico espacial, constructiva estructural y tecnológica ambiental, donde también se analizara la dimensión contextual, sustentabilidad y ambiental, que se da en la actualidad en los Humedales de Villa María, donde el resultado serán las estrategias futuras y también soluciones para un contexto natural. Para poder sustentar la presente investigación se analizó la información del marco teórico, sobre los temas relacionados a las condiciones ambientales en Humedales, arquitectura sostenible y de centros de interpretación basándose en el turismo, recopilando teorías arquitectónicas e ideas principales de reconocidos autores para el presente objeto de estudio (Humedales de Villa María), considerando una proyección hacia el futuro para poder mejorar la situación actual. Para obtener la información adecuada y poder logar cumplir con los diferentes objetivos planteados se aplicaron los instrumentos de recolección de datos como fichas de observación y entrevistas. Es así como el diseño de investigación es etnografía y estudios de caos, donde el tipo de investigación es por su enfoque cualitativo, apoyándose en la recolección obtenida para explicar los problemas ya mencionados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).