Percepción de la tuberculosis en el personal de salud C.S. “Juan Pérez Carranza”.2016

Descripción del Articulo

En la investigación titulada: “Percepción de la tuberculosis en el personal de salud. CS Juan Pérez Carranza. 2016.”, el objetivo general de la investigación fue determinar el nivel de percepción de la tuberculosis en el personal de salud del CS Juan Pérez Carranza durante el 2016. El tipo de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Mantari, Gaby Evelyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144431
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Percepción
Tuberculosis
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En la investigación titulada: “Percepción de la tuberculosis en el personal de salud. CS Juan Pérez Carranza. 2016.”, el objetivo general de la investigación fue determinar el nivel de percepción de la tuberculosis en el personal de salud del CS Juan Pérez Carranza durante el 2016. El tipo de investigación según el enfoque es cuantitativo, el nivel de investigación es descriptivo y el diseño de la investigación es no experimental, transversal descriptivo. La muestra estuvo conformada por 39 personales de salud del CS Juan Pérez Carranza, la técnica que se utilizó es la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue un cuestionario aplicado al personal de salud. Para la validez del instrumento se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad del instrumento se utilizó el alfa de Cronbach que salió muy alta para la variable percepción de la tuberculosis con un valor de: 0,820. Con referencia al objetivo general: determinar el nivel de percepción de la tuberculosis en el personal de salud del CS Juan Pérez Carranza durante el 2016., se concluye que la percepción de la tuberculosis en el personal de salud del CS Juan Pérez Carranza es adecuada, así también la mayor parte del personal son de género femenino, más del 50% son profesionales y sus edades son en mayor parte entre 51 y 60 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).