Factibilidad de central eléctrica en base a baldosas piezoeléctricas para iluminación de una plaza de armas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación muestra la factibilidad de una central eléctrica en base a baldosas piezoeléctricas para iluminación de una plaza de armas. El principio es el aprovechamiento de la energía piezoeléctrica usando el método de cosecha de energía a través de una red distribuida espe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103479 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centrales hidroeléctricas Electricidad Iluminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación muestra la factibilidad de una central eléctrica en base a baldosas piezoeléctricas para iluminación de una plaza de armas. El principio es el aprovechamiento de la energía piezoeléctrica usando el método de cosecha de energía a través de una red distribuida especialmente que colectan la energía a través de baterías, ofreciendo así aplicar una nueva forma de generación de energías limpias. En ese sentido, la principal motivación para desarrollar esta investigación se basa en implementar un servicio público que a la vez sirva para concientizar a las personas sobre el uso de energía renovables. Por lo tanto, se determinó que un lugar idóneo para implementarlo es en alguna plaza de armas, en este caso de la localidad de Chiclayo, ya que son lugares muy transitados por personas y vehículos durante todo el día. Se realizó una evaluación al tránsito peatonal y vehicular logrando así ubicar la mejor zona de tránsito, donde se realizó un registro durante un determinado día. Estos datos fueron utilizados para el cálculo de generación de energía piezoeléctrica, donde se determinó la oferta energética (Producción Piezoeléctrica conjunta), lo cual determina una energía diaria en un día tipo de 108.59 Kwhr/día. El sistema de generación se evaluó económicamente donde los resultados que se obtuvieron fueron un TIR igual a 35.80% y un VAN de S/. 11 549.34, considerando el retorno de la inversión, el costo de mantenimiento anual de S/. 2106.00 y un cambio de baterías a los 8 años aproximadamente por el tipo de conexión que se realizó, porque esta conexión reduce el tiempo de vida promedio de 10 años a 8 años, cuyos datos representan la viabilidad económica del proyecto se obtuvo como retorno de la inversión 2.49 años, considerándose un tiempo aceptable y económicamente viable como retorno de la inversión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).