Efecto de la granulometría y peso de cáscara de citrus sinensis (naranja) en la remoción de plomo en aguas de la Laguna de Pias - Pataz, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad, estudiar y proponer un proceso que permita disminuir la concentración de plomo en aguas de la laguna de Pías, ubicada en la provincia de Patáz del departamento La Libertad, mediante el tratamiento con cáscara de Citrus sinensis (naranja). En el desarroll...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laguna de Pías plomo remoción cáscara de naranja granulometría peso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad, estudiar y proponer un proceso que permita disminuir la concentración de plomo en aguas de la laguna de Pías, ubicada en la provincia de Patáz del departamento La Libertad, mediante el tratamiento con cáscara de Citrus sinensis (naranja). En el desarrollo de la misma se aplicó un diseño experimental tipo bifactorial, donde la población estuvo conformada por el agua de la laguna de Pias, siendo la muestra real utilizada de 27 litros, donde se trabajó con una unidad de análisis de 0.5L, así mismo el método que se utilizó para el procesamiento de análisis de datos fue el ANOVA y la prueba post hoc Tukey con la finalidad de probar la hipótesis; por otro lado la determinación de la concentración de plomo antes y después de los procesos de tratamiento de remoción, se determinó mediante el método de espectrofotometría de absorción atómica a la llama. Llegando a la conclusión que la granulometría de 0.841 mm y peso de 10 gramos de cáscara de naranja, lograron el mayor porcentaje de remoción de plomo hasta un 91.55% en un tiempo de 45minutos, siendo este tratamiento el más efectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).