Aplicación de la metodología DMAIC para incrementar la productividad de las conservas de pescado en la Corporación Pesquera ICEF S.A.C
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación tuvo como objetivo principal aplicar la metodología DMAIC para incrementar la productividad de las conservas de pescado en la Corporación Pesquera ICEF S.A.C. Para lo cual, fue necesario emplear la investigación aplicada, con diseño de investigación pre experimenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Proceso productivo Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente tesis de investigación tuvo como objetivo principal aplicar la metodología DMAIC para incrementar la productividad de las conservas de pescado en la Corporación Pesquera ICEF S.A.C. Para lo cual, fue necesario emplear la investigación aplicada, con diseño de investigación pre experimental; con una prueba antes y después de la aplicación de la metodología; la muestra estuvo representada por el proceso productivo de la línea de cocido, para lo cual se empleó como técnicas: encuestas, a través de cuestionarios, con el objetivo de analizar la situación de la empresa. Así mismo fue necesario la aplicación de la matriz AMEF, para identificar las causas potenciales de defectos en el proceso productivo, del mismo modo se aplicó el software Minitab para calcular la capacidad del proceso. Finalmente, con la aplicación de la metodología DMAIC en el proceso productivo ya antes mencionado, dio como resultado una productividad final de 149 unidades producidas/horashombre. Luego de la evaluación de los diagnósticos, pre y post aplicación, se da como resultado un aumento en la productividad de 8.72% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).