Rasgos de personalidad y agresividad en residentes de un centro de rehabilitación privado del distrito de Huacho, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación que existe entre rasgos de personalidad y agresividad en residentes de un centro de rehabilitación privado del distrito de Huacho, 2022. La muestra estuvo conformada por 101 residentes, de sexo masculino, cuyas edades se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92875 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Personalidad Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación que existe entre rasgos de personalidad y agresividad en residentes de un centro de rehabilitación privado del distrito de Huacho, 2022. La muestra estuvo conformada por 101 residentes, de sexo masculino, cuyas edades se encontraban entre los 18 a 58 años. En la recolección de datos se utilizaron los instrumentos; Cuestionario Breve de Personalidad de los Cinco Grandes Factores CBP- LRC que pertenece a la autoría de Anicama y Chumbimuni (2018) y Agression Cuestionnaire (AQ) de la autoría de Arnold Buss y Mark Perry (1992), así mismo se realizaron la validez de contenido del instrumento mediante la técnica de juicio de expertos y para evaluar la confiabilidad, se utilizó el coeficiente de omega (ω). El diseño de la investigación es no experimental, de tipo descriptivo correlacional. Los resultados muestran que, el rasgo de personalidad que alcanzó mayor representatividad fue el nivel alto para extraversión (77.23%), seguido de rasgo medio para apertura a la experiencia (54.45%), responsabilidad obtuvo su mayor puntuación como nivel bajo (49.51%), por su lado inestabilidad emocional se ubicó en el rasgo medio (47.53%) y finalmente el 38.61% de la población consiguió un rasgo medio en amabilidad. Respecto a agresividad, la gran mayoría de la población estudiada obtuvo un nivel alto (78.22%) seguido de un nivel promedio (11.88%) y solo el 9.90% obtuvo un nivel bajo. Se determinó con la prueba estadista Rho de Spearman que hay correlación inversa y no significativa entre la variable agresividad con el rasgo apertura a la experiencia (-0.119, p = 0.236), extraversión (-0.122, p = 0.225) y responsabilidad (-0.001, p = 0.989). Por otro lado, la agresividad presenta una relación directa y significativa con los rasgos amabilidad (0.264, p = 0.008) e inestabilidad emocional (0.209, p = 0.036), en los residentes del centro de rehabilitación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).