Diseño del sistema de alcantarillado sanitario para mejorar la salubridad en el AA.HH 14 de Febrero, Yurimaguas - 2017
Descripción del Articulo
Esta tesis tiene como contenido descripciones detalladas y pormenorizadas de estudios técnicos y cálculos matemáticos empleados para el diseño del sistema de alcantarillado sanitario ubicado en el AA.HH 14 de Febrero, el cual cumple con los requisitos mínimos establecidos en la norma OS 070. Tuvo un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31955 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31955 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diseño Alcantarillado sanitario Salubridad Tratamiento de aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UCVV_9ea2faf3071a898e4c78c9eb71196edc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31955 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Pinedo Delgado, AndrésTuesta Vásquez, Yul Leo2019-04-29T15:00:47Z2019-04-29T15:00:47Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/31955Esta tesis tiene como contenido descripciones detalladas y pormenorizadas de estudios técnicos y cálculos matemáticos empleados para el diseño del sistema de alcantarillado sanitario ubicado en el AA.HH 14 de Febrero, el cual cumple con los requisitos mínimos establecidos en la norma OS 070. Tuvo un tiempo de elaboración de aproximadamente 9 meses (270 días) cuyo objetivo principal es el Diseño de un Sistema de Alcantarillado Sanitario. Durante el proceso de selección teórica concerniente a los temas de interés investigados, se tuvo en cuenta la norma ISO 690, para avalar los derechos de autor de las referencias bibliográficas tomadas en el estudio. Se tomó como población a todos los beneficiarios de éste estudio (1020 moradores) y la muestra se determinó mediante la fórmula de Gabaldon para poblaciones finitas (129 moradores). La recolección de datos fue exitosa gracias a las técnicas y los adecuados instrumentos empleados en campo y gabinete, los cuales permitieron recopilar y procesar información esencial para fines de éste estudio. Se llegó a la conclusión de que el eficiente diseño de un sistema de alcantarillado sanitario, permitirá la óptima implementación de la misma y por consiguiente se mejorará la salubridad en la zona estudiada.TesisTarapotoEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Obras Hidráulicas y Saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDiseñoAlcantarillado sanitarioSalubridadTratamiento de aguas residualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño del sistema de alcantarillado sanitario para mejorar la salubridad en el AA.HH 14 de Febrero, Yurimaguas - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTuesta_VYL-SD.pdf.txtTuesta_VYL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain13158https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31955/3/Tuesta_VYL-SD.pdf.txt51c6e500936c6d3589115ccb5cbcadcbMD53Tuesta_VYL.pdf.txtTuesta_VYL.pdf.txtExtracted texttext/plain144191https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31955/5/Tuesta_VYL.pdf.txt11537cfb7f5ac251af22d5ac590100c4MD55THUMBNAILTuesta_VYL-SD.pdf.jpgTuesta_VYL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4266https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31955/4/Tuesta_VYL-SD.pdf.jpgcc8c208518d7e9396b135804df9d8c3eMD54Tuesta_VYL.pdf.jpgTuesta_VYL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4266https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31955/6/Tuesta_VYL.pdf.jpgcc8c208518d7e9396b135804df9d8c3eMD56ORIGINALTuesta_VYL-SD.pdfTuesta_VYL-SD.pdfapplication/pdf26037610https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31955/1/Tuesta_VYL-SD.pdfaa82f3193589a2e91e955c687cff22b6MD51Tuesta_VYL.pdfTuesta_VYL.pdfapplication/pdf25807570https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31955/2/Tuesta_VYL.pdf01a076e6f1fac82836545138c015e727MD5220.500.12692/31955oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/319552023-06-23 11:36:47.315Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño del sistema de alcantarillado sanitario para mejorar la salubridad en el AA.HH 14 de Febrero, Yurimaguas - 2017 |
title |
Diseño del sistema de alcantarillado sanitario para mejorar la salubridad en el AA.HH 14 de Febrero, Yurimaguas - 2017 |
spellingShingle |
Diseño del sistema de alcantarillado sanitario para mejorar la salubridad en el AA.HH 14 de Febrero, Yurimaguas - 2017 Tuesta Vásquez, Yul Leo Diseño Alcantarillado sanitario Salubridad Tratamiento de aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Diseño del sistema de alcantarillado sanitario para mejorar la salubridad en el AA.HH 14 de Febrero, Yurimaguas - 2017 |
title_full |
Diseño del sistema de alcantarillado sanitario para mejorar la salubridad en el AA.HH 14 de Febrero, Yurimaguas - 2017 |
title_fullStr |
Diseño del sistema de alcantarillado sanitario para mejorar la salubridad en el AA.HH 14 de Febrero, Yurimaguas - 2017 |
title_full_unstemmed |
Diseño del sistema de alcantarillado sanitario para mejorar la salubridad en el AA.HH 14 de Febrero, Yurimaguas - 2017 |
title_sort |
Diseño del sistema de alcantarillado sanitario para mejorar la salubridad en el AA.HH 14 de Febrero, Yurimaguas - 2017 |
author |
Tuesta Vásquez, Yul Leo |
author_facet |
Tuesta Vásquez, Yul Leo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinedo Delgado, Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tuesta Vásquez, Yul Leo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño Alcantarillado sanitario Salubridad Tratamiento de aguas residuales |
topic |
Diseño Alcantarillado sanitario Salubridad Tratamiento de aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Esta tesis tiene como contenido descripciones detalladas y pormenorizadas de estudios técnicos y cálculos matemáticos empleados para el diseño del sistema de alcantarillado sanitario ubicado en el AA.HH 14 de Febrero, el cual cumple con los requisitos mínimos establecidos en la norma OS 070. Tuvo un tiempo de elaboración de aproximadamente 9 meses (270 días) cuyo objetivo principal es el Diseño de un Sistema de Alcantarillado Sanitario. Durante el proceso de selección teórica concerniente a los temas de interés investigados, se tuvo en cuenta la norma ISO 690, para avalar los derechos de autor de las referencias bibliográficas tomadas en el estudio. Se tomó como población a todos los beneficiarios de éste estudio (1020 moradores) y la muestra se determinó mediante la fórmula de Gabaldon para poblaciones finitas (129 moradores). La recolección de datos fue exitosa gracias a las técnicas y los adecuados instrumentos empleados en campo y gabinete, los cuales permitieron recopilar y procesar información esencial para fines de éste estudio. Se llegó a la conclusión de que el eficiente diseño de un sistema de alcantarillado sanitario, permitirá la óptima implementación de la misma y por consiguiente se mejorará la salubridad en la zona estudiada. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-29T15:00:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-29T15:00:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/31955 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/31955 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31955/3/Tuesta_VYL-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31955/5/Tuesta_VYL.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31955/4/Tuesta_VYL-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31955/6/Tuesta_VYL.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31955/1/Tuesta_VYL-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31955/2/Tuesta_VYL.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
51c6e500936c6d3589115ccb5cbcadcb 11537cfb7f5ac251af22d5ac590100c4 cc8c208518d7e9396b135804df9d8c3e cc8c208518d7e9396b135804df9d8c3e aa82f3193589a2e91e955c687cff22b6 01a076e6f1fac82836545138c015e727 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922067691012096 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).