Nivel de conocimiento y conducta sobre salud bucal de los alumnos del sexto ciclo de la escuela de estomatología de la Universidad Alas Peruanas -Tarapoto en diciembre del 2014

Descripción del Articulo

Palabras clave: Nivel de conocimiento, Nivel de conducta, Salud bucal, estudiantes de ciencias de la salud. La evidencia científica muestra que muchas enfermedades se pueden evitar aplicando medidas preventivas a nivel poblacional, a través de programas permanentes de educación, que sean de amplia c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Cabrera, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126678
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Nivel de conocimiento
Nivel de conducta
Salud bucal
Estudiantes de ciencias de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Palabras clave: Nivel de conocimiento, Nivel de conducta, Salud bucal, estudiantes de ciencias de la salud. La evidencia científica muestra que muchas enfermedades se pueden evitar aplicando medidas preventivas a nivel poblacional, a través de programas permanentes de educación, que sean de amplia cobertura. Los estudiantes de Estomatología son un grupo de gran importancia, debido a que el impacto que se pueda tener sobre sus conductas va a influir en el desarrollo de estilos de vida que influyan en sus acciones profesionales posteriores. Es importante, entonces, saber qué conocimientos y conductas presentan los estudiantes, para aportar elementos útiles a la planificación de intervenciones educativas que favorezcan el desarrollo de estilos de vida saludables. El objetivo de este estudio fue evaluar el conocimiento adquirido y conductas desarrolladas en salud bucal de 172 estudiantes de estomatología del sexto ciclo de la Universidad Alas Peruana - Tarapoto, por medio de una encuesta de percepción que constó de 10 preguntas de información de conducta personal, y 10 de conocimientos sobre salud bucal. El nivel de conocimiento alcanzó el 80.4% de alumnos de un nivel regular; por otro lado el nivel de conducta alcanzó el 75.9% en un nivel regular. El instrumento a usar se basa en la encuesta de Conducta en Salud Dental de la Universidad de Hiroshima, la cual fue elaborada por el Dr, Kawamura quien pertenece al grupo de docentes de la Universidad de Hiroshima, la misma que fue elaborada en japonés y validado mediante distintos trabajos de investigación, traducido a más de 9 idiomas logrando ser utilizado de manera óptima en los antecedentes. Las conductas adquiridas durante su formación universitaria fueron buenas; las respuestas estuvieron basadas en conocimientos previos a la participación del mismo, por ello se le debe dar un mayor protagonismo en el programa al área de salud bucal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).