Diseño Para El Mejoramiento De La Carretera Tramo Anexos Camelín – El Molino, Distrito De Lonya Chico, Provincia De Luya, Región Amazonas
Descripción del Articulo
Las carreteras son elementos fundamentales en el desarrollo económico y social del país, generando interconexión entre pueblos y fomentado el intercambio cultural de los mismos, de tal modo que origina un desarrollo colectivo que va sumando y favoreciendo a todo el país, por tal motivo el fin de est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22720 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carretera diseño calzada pendientes curvas terreno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Las carreteras son elementos fundamentales en el desarrollo económico y social del país, generando interconexión entre pueblos y fomentado el intercambio cultural de los mismos, de tal modo que origina un desarrollo colectivo que va sumando y favoreciendo a todo el país, por tal motivo el fin de este proyecto de investigación, mediante el estudio no experimental, transversal, descriptivo simple, es el diseño de la carretera que conecta los anexos Camelin y El Molino, con una vía de 5.74km de longitud. Ubicado en la región Amazonas, provincia de Luya, a una altura de 2511 msnm, el cual por su orografía presenta un terreno accidentado tipo III, con pendientes que varían de 8 a 12%, así mismo los tipos de suelos presentes son arenas, gravas, arcillas y mesclas de las mismas. El diseño estableció parámetros como, velocidad de diseño 30 km/h, un ancho de calzada de 6m con bombeo de 2.5%, ancho de berma de 0.5m con inclinación de 4%, pendientes longitudinales máximas de 10%, radios mínimos entre tangentes de 25m, curvas de volteo con radios interiores mínimos de 15m y peraltes de 8%; con respecto a las obras de artes se planteó cunetas 1x0.5m, alcantarillas y aliviaderos TMC de 36”, además se cumplió con cada uno de los criterios básicos establecidos en la norma vigente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).