Vida urbana de los niños trabajadores de la calle en Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

Propósito: El propósito general fue Analizar los aspectos de la vida urbana de los niños trabajadores de la calle de la ciudad de Trujillo. Metodología: Se utilizó un diseño de investigación básica, se seleccionó una muestra de 20 niños cuyas edades oscilan entre 6 y 13 años y se aplicó el método et...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinillos Vilca, Carlos Alberto
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vida urbana
Niños trabajadores
Calle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Propósito: El propósito general fue Analizar los aspectos de la vida urbana de los niños trabajadores de la calle de la ciudad de Trujillo. Metodología: Se utilizó un diseño de investigación básica, se seleccionó una muestra de 20 niños cuyas edades oscilan entre 6 y 13 años y se aplicó el método etnográfico en base a la entrevista no estructurada, el enfoque utilizado fue el análisis descriptivo cualitativo realizando la metodología de la observación no participante. Resultados: Los resultados obtenidos en el presente trabajo académico, fueron que trabajar en la calle se constituye en un espacio de riesgo vulnerable para los niños. Asimismo, la actividad laboral realizada sobrepasa el horario de las horas reglamentarias. Estos niños trabajadores de la calle son maltratados, tanto por las autoridades, como por su grupo familiar. Conclusiones: La calle tiene un significado especial para el niño en su área de trabajo y ocio con componentes humanos y no humanos constituyendo un espacio heterogéneo. La informalidad muestra las difíciles condiciones de trabajo en un ambiente no adecuado, la violencia forma parte de un trabajo peligroso y la normativa es dejada de lada por el manejo de sus propias reglas internas. La modalidad de trabajo que tiene el niño de la calle muestra sus características en la callejerización como medio de subsistencia y violencia como riesgos latentes de menosprecio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).