Centro turístico para la integración comunal, cultural y natural del sector Qollata Suyo de la Isla Taquile-Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo, propone la inserción de una arquitectura en un medio natural y cultural, con el propósito de desarrollar la integración entre las comunidades desarrollando actividades turísticas vivenciales. Se planteará el proyecto desde una postura paisajista-vivencial, logrando establecer la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Humpiri Sutec, Humpiri Sutec
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de lugares turísticos
Integración social
Integración comunal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo, propone la inserción de una arquitectura en un medio natural y cultural, con el propósito de desarrollar la integración entre las comunidades desarrollando actividades turísticas vivenciales. Se planteará el proyecto desde una postura paisajista-vivencial, logrando establecer las características singulares del medio, considerando todos los aspectos socio-culturales. Estudiando las cualidades del contexto físico espacial, a través de la percepción del paisaje, forma, color, textura, etc. Entendiendo de este modo la imagen del lugar; suponiendo la interacción entre lo construido y su entorno. El proyecto se basará en la premisa: “ARQUITECTURA TURISTICACOMUNAL”, en relación directa y armónica con el ambiente, la cual enmarcara aspectos importantes que se relacionaron con el contexto, con el hombre y su historia. Servirá para dotar a Taquile del equipamiento turístico vivencial de hospedería necesario para la recepción, albergue y recreación de los visitantes, permitiéndoles una mejor estadía, el óptimo desenvolvimiento de sus actividades, así como la satisfacción de sus necesidades al interior de la infraestructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).