Necesidad de fijar un criterio interpretativo de los estudios exitosos como requisito para la subsistencia de la obligación alimentaria
Descripción del Articulo
La tesis titulada. Necesidad de fijar un criterio interpretativo de los estudios exitosos como requisito para la subsistencia de la obligación alimentaria, se ejecutó en la provincia del Santa distrito de Chimbote - Áncash, presentando tipo de investigación básica, diseño transversal y no experiment...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la alimentación Derecho a la dignidad personal Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La tesis titulada. Necesidad de fijar un criterio interpretativo de los estudios exitosos como requisito para la subsistencia de la obligación alimentaria, se ejecutó en la provincia del Santa distrito de Chimbote - Áncash, presentando tipo de investigación básica, diseño transversal y no experimental sustentada en la teoría fundamentada. Para recopilar las informaciones se aplicó las técnicas: Entrevista y análisis documental que fueron validados por 3 expertos y se aplicó a 7 abogados conocedores de la materia. Los resultados arrojados, indican que existe un vacío legal dentro del art. 424 del CC ya que no especifica criterios interpretativos del término “estudios exitosos” por ende, está generando criterios divergentes por parte de los magistrados al momento de emitir sus pronunciamientos. Tomando en cuenta el objetivo general, se concluyó que es importante determinar la necesidad de fijar un criterio interpretativo de los estudios exitosos como requisito para la subsistencia de la obligación alimentaria a hijos mayores de 18 años que estén cursando estudios superiores o técnicos, es por ello que como propuesta planteada se establece un posible criterio: Considerar el plazo que dura una carrera superior o técnica acorde al plan de estudio como un criterio para que los estudios sean exitosos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).