Utilización de las semillas de Tara (Caesalpina spinosa) para la remoción de sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas residuales domésticas del distrito de Querocoto
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar que la utilización de las semillas de tara (Caesalpina spinosa) permite la remoción de sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas residuales domésticas del distrito de Querocoto; este estudio fue de tipo cuasi experimental con un diseño de muestras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48862 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Turbidez DBO DQO y Tara (Caesalpina spinosa) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar que la utilización de las semillas de tara (Caesalpina spinosa) permite la remoción de sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas residuales domésticas del distrito de Querocoto; este estudio fue de tipo cuasi experimental con un diseño de muestras relacionadas (antes y después), se aplicó un muestreo no probabilístico ya que se trabajó con cinco muestras de agua que fueron sometidas a las pruebas de jarras bajo las dosis de 0.75 ,1 ,1.25, 1.50 y 2 gr de harina de tara a velocidades de 100 RPM por 5 minutos y a 80 RPM por 20 minutos con cinco dosis diferentes en dos momentos de tiempo con el fin de evaluar la remoción de sólidos suspendidos. Para determinar la dosis óptima de tara, se utilizó la prueba de análisis de varianza de un factor ANOVA, en donde además por intermedio de la prueba de Tukey se determinó que la dosis de 1 gramo era la óptima para la investigación; siendo como principal resultados: que al comparar los parámetros analizados antes y después de la aplicación de semillas de Tara (Caesalpina spinosa) se concluye que la turbidez, SST, DBO y la DQO disminuyeron notablemente, con énfasis en el último parámetro que de 895.5 mg O2/L bajó a 80.7 mg O2/L; sin embargo se encontró un pH de 4.47 antes de aplicar el experimento e incrementó a 7.08 posterior a la aplicación de la tara. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).