Implementación de la unidad de ejecución coactiva para la recaudación municipal en una provincia de la región Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo surge al evidenciar que en una municipalidad provincial de Cajamarca, los ingresos propios recaudados son muy bajos, en algunos casos apenas alcanzan el 10 % del PIA, siendo los principales factores causantes del problema la escasa cultura tributaria y el alto índice de morosidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Leon, Dany Neisser
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución coactiva
Recaudación municipal
Recaudación de impuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo surge al evidenciar que en una municipalidad provincial de Cajamarca, los ingresos propios recaudados son muy bajos, en algunos casos apenas alcanzan el 10 % del PIA, siendo los principales factores causantes del problema la escasa cultura tributaria y el alto índice de morosidad hacia el pago de los impuestos, situación que conlleva a proponer la implementación de la unidad de ejecución coactiva para garantizar los recursos económicos suficientes que pueda coberturar con las necesidades básicas de la población, contribuyendo de esta manera con el ODS 8 orientado a promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y trabajo decente, dicho estudio se desarrolló bajo los lineamientos del enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño descriptivo proyectivo, trabajado con una muestra de 80 ciudadanos quienes resolvieron un cuestionario de percepción sobre la problemática de los impuestos municipales, dichos resultados sirvieron como insumo básico para diseñar la unidad de ejecución coactiva para incrementar la recaudación municipal, sustentada en la teoría de la disuasión y la teoría de la gestión por resultados, dicha propuesta consta de tres etapas para ser gestionadas por un ejecutor coactivo, auxiliar coactivo y un secretario de unidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).