Análisis del diseño estructural de albañilería confinada para la vida útil de viviendas autoconstruidas en el distrito de Independencia – Lima 2017

Descripción del Articulo

La presente investigacion denominada “Análisis del diseño estructural de albañilería confinada para la vida útil de viviendas autoconstruidas en el distrito de Independencia-Lima 2017, cuyo objetivo fue determinar que el análisis del diseño estructural de albañilería confinada mejorará la vida útil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponte Vega, Gaudencio Cristino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de viviendas
Diseño de estructuras
Viviendas autoconstruidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigacion denominada “Análisis del diseño estructural de albañilería confinada para la vida útil de viviendas autoconstruidas en el distrito de Independencia-Lima 2017, cuyo objetivo fue determinar que el análisis del diseño estructural de albañilería confinada mejorará la vida útil de viviendas autoconstruidas en el distrito de Independencia, bajo tres factores como el modelamiento en ETABS del diseño estructural, análisis del proceso constructivo y el análisis del acero de refuerzo y la dosificación del concreto todos estos lineamientos para la vida útil de las viviendas autoconstruidas, apoyado de Flavio Abanto Castillo, para el diseño estructural y de Wiesefeld, Esther para la vida útil de viviendas autoconstruidas. Sobre la metodología utilizada fue de tipo Aplicada que busca conocer, actuar, construir y modificar una realidad problemática. Sobre el diseño es no experimental, es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para posteriormente analizarlos. La evaluación de las viviendas del tipo muestra no probabilística por decisión del investigador según el grado dificultad se clasificó en críticas y graves, estas son ocho viviendas de cuatro y cinco pisos, de los resultados se obtuvo según la modulación del ETABS la debilidad de las autoconstrucciones a fuerzas sometidas a la estructura por el sismo debido al mal diseño estructural, la dosificación del concreto incorrecta y el acero de refuerzo en su cuantía mínima según norma actual. Se concluye formular un diseño de reforzamiento estructural cuidando todos procesos y controles en las etapas de construcción para vida útil de las viviendas autoconstruidas. La recomendación está dirigida para el ente municipal, y estos dirigidos a la población; la toma de conciencia de la magnitud del peligro de estas autoconstrucciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).