El cuento como estrategia para desarrollar la expresión oral en estudiantes autistas en una institución educativa inicial de Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio sobre el cuento como estrategia para desarrollar la expresión oral en estudiantes autistas de educación inicial, guarda relación con el ODS 4, ya que está vinculado con este objetivo, promoviendo este recurso pedagógico que permita una educación de calidad, accesible en el proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Palacios, Patricia Maribel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Educación de la primera infancia
Educación especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio sobre el cuento como estrategia para desarrollar la expresión oral en estudiantes autistas de educación inicial, guarda relación con el ODS 4, ya que está vinculado con este objetivo, promoviendo este recurso pedagógico que permita una educación de calidad, accesible en el proceso educativo. La investigación es de tipo básica, enfoque cualitativo, diseño de tipo fenomenológico. Se utilizó la técnica de la entrevista con una guía estructurada como instrumento, que facilitó la recolección de información relevante vinculada a las categorías previamente definidas. Además, se realizó la validación y evaluación de confiabilidad de los instrumentos con una muestra de 5 docentes. Se resalta que el desarrollo de la oralidad de los educandos con TEA, se puede lograr mediante el uso de cuentos pues representa una estrategia educativa valiosa y efectiva, con su estructura narrativa clara y repetitiva, ofrecen un entorno seguro que facilita la organización y articulación de ideas, impulsa la colaboración plena y equitativa de todos los educandos en un espacio más inclusivo. Se recomienda que el educador contemple la elaboración de cuentos infantiles creados por ellos mismos en colaboración con las familias. integrando apoyos visuales, pictogramas o narrativas simplificadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).