Diseño del reforzamiento con fibra de carbono para incrementar el comportamiento estructural de las columnas cortas del pabellón “D” en la I.E. N° 1190
Descripción del Articulo
El problema de la investigación fue ¿De qué manera el diseño del reforzamiento con fibra de carbono incrementa el comportamiento estructural de las columnas cortas de la I.E. N° 1190? El objetivo de la investigación fue determinar cómo el reforzamiento con fibra de carbono incrementa el comportamien...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53940 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Columnas de hormigón Fibra de concreto forzado Fibras compuestas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El problema de la investigación fue ¿De qué manera el diseño del reforzamiento con fibra de carbono incrementa el comportamiento estructural de las columnas cortas de la I.E. N° 1190? El objetivo de la investigación fue determinar cómo el reforzamiento con fibra de carbono incrementa el comportamiento estructural de las columnas cortas de la I.E. N° 1190. Esta investigación presenta una evaluación estructural de la I.E. N° 1190 y presenta un método para analizar y diseñar un reforzamiento con fibra de carbono utilizando el procedimiento estipulado en el ACI 440.2r-17. La fibra de carbono es un material que presenta innumerables ventajas frente a los métodos convencionales: es un polímero 10 veces más resistente a la tracción que el acero (35 500 kg/cm2 vs. 4 200 kg/cm2) y mucho más liviano. En esta investigación se concluye que la propuesta de reforzamiento con fibra de carbono incrementa la capacidad de las columnas cortas haciéndola cumplir los requerimientos normativos exigidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).