Habilidades socioemocionales en la emergencia sanitaria por COVID 19 en estudiantes de una IE Ugel 06, Lima - 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de habilidades socioemocionales en la emergencia sanitaria por Covid-19 en niños y niñas de una IE Ugel 06, Lima 2021. Fue un estudio descriptivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo básica, no experimental y transversal. La muestra estuvo con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades socioemocionales Intrapersonal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de habilidades socioemocionales en la emergencia sanitaria por Covid-19 en niños y niñas de una IE Ugel 06, Lima 2021. Fue un estudio descriptivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo básica, no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 120 estudiantes, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el test de inteligencia emocional de BarOn, constituido por 30 ítems. Los resultados obtenidos indicaron que el nivel de habilidades socioemocionales que presentan los estudiantes del tercer grado de primaria es 37% en un nivel promedio en los niños y el 47% en un nivel bajo las niñas. En las dimensiones intrapersonal e interpersonal los estudiantes percibieron un nivel alto, en las dimensiones adaptabilidad, manejo de estrés y estado de ánimo general, los estudiantes presentaron un nivel promedio. Se concluye que la percepción del nivel de las habilidades socioemocionales es promedio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).