Nivel de desarrollo en el parámetro de la motricidad gruesa en infantes de 5 años, Red 18 Comas, 2016

Descripción del Articulo

EL actual informe de tesis busca determinar el nivel de desarrollo en el parámetro de la motricidad gruesa en infantes de 5 años, de la Red 18 Comas, 2016. Cuyo objetivo fue determinar el nivel de desarrollo en el parámetro de la motricidad gruesa en infantes de 5 años de la red 18 del distrito de C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tiburcio Amancio, Mabell Cindy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18338
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicomotriz
Coordinación
Dinámico
Estático
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:EL actual informe de tesis busca determinar el nivel de desarrollo en el parámetro de la motricidad gruesa en infantes de 5 años, de la Red 18 Comas, 2016. Cuyo objetivo fue determinar el nivel de desarrollo en el parámetro de la motricidad gruesa en infantes de 5 años de la red 18 del distrito de Comas, Lima 2016. Para el estudio de esta investigación se trabajó con dos dimensiones el dominio corporal dinámico y el dominio corporal estático de la variable motricidad gruesa. El tipo de investigación es descriptivo simple con un diseño no experimental. Con una población conformada de 135 infantes de 5 años, de dos instituciones educativas Después de la aplicación de los instrumentos se llegaron a la siguiente conclusión: el 70% de los niños evaluados se encuentran en un nivel de progreso, el 30% se encuentra en un nivel de inicio, 15% se encuentran en nivel logrado en lo cual se evidencia dificultades en el desarrollo de las habilidades motoras que pueden ser causadas por diferentes factores en las escuelas o hogares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).