Influencia del reconocimiento de Machu Picchu como Maravilla del Mundo en el desarrollo de empleo del intérprete del Inglés - Español en la Ciudad del Cusco en la actualidad

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es probar que el reconocimiento de Machu Picchu ha favorecido a los intérpretes de inglés - español en el desarrollo del empleo en la ciudad del Cusco brindando más oportunidades laborales en el área de Interpretación. Para lograr el objetivo, fue esencial trabajar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condor Solis, Mirtha Lorenza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2651
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Traductores
Lengua inglesa
Traducción al español
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es probar que el reconocimiento de Machu Picchu ha favorecido a los intérpretes de inglés - español en el desarrollo del empleo en la ciudad del Cusco brindando más oportunidades laborales en el área de Interpretación. Para lograr el objetivo, fue esencial trabajar con una muestra de 20 intérpretes egresados que trabajan en la ciudad del Cusco aplicando un cuestionario para conocer la información que requeríamos obtener, conocer el nivel de incremento laboral después y antes del reconocimiento de Machu Picchu como maravilla del mundo. Después de haber analizado el cuestionario con el programas SPSS, los resultados fueron favorables, es decir que el empleo para los intérpretes del inglés- español mejoró considerablemente a raíz del reconocimiento de Machu Picchu como maravilla del mudo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).