Evaluación estructural del puente moche según AASHTO LRFD 2017 y la norma sismorresistente E030, Moche 2022

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo aportar a la ingeniería civil dentro del área de estructuras, donde se realizó la evaluación del puente Moche Tipo viga loza. Se aplico una investigación aplicada con un diseño no experimental y un muestreo no probabilístico con un enfoque cuantitativo de alcance descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sepulveda Marreros, Neiser Balaan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Evaluación
Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo aportar a la ingeniería civil dentro del área de estructuras, donde se realizó la evaluación del puente Moche Tipo viga loza. Se aplico una investigación aplicada con un diseño no experimental y un muestreo no probabilístico con un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, para el tipo de diseño de puentes se suele usar hasta la actualidad en el Perú las normas como,AASTHO LRFD,Manual de Diseño de puentes del MTC y la norma E030 de Diseño Sismorresistente aplicando estas normas se realizó la evaluación concerniente al puente Moche, ubicado en el distrito de Moche, entre los tramos Km 55+759.59 y Km55+849.59 de la panamericana norte teniendo un total de luz 90ml y construido el año 1987.Para el modelamiento y análisis se utilizaron softwares CSI BRIDGE v.23 y para calculo PTC MATHCAD se obtuvo resultados que los máximos momentos se encuentran en las vigas exteriores, las áreas de acero tanto en vigas longitudinales, diafragmas cuentan con un porcentaje de acero mayor entre 2% al 8% a lo evaluado por la norma ASSTHO así mismo en la parte negativo de la viga se muestra que en los apoyos no se cumple en su totalidad permitiendo que la envolvente máxima sobre pase el área de acero requerida observándose fisuras en el concreto, en el caso de estribos y pilares también cumplen con el diseño adecuado en la totalidad cumple tanto en análisis por resistencia como por servicio y fuerza sísmica, los puntos se concentran dentro de la curva en la zona de tracción resultando el diseño de pilar adecuado, el desplazamiento máximo debe tener es de 389.85mm ,obteniendo resultados en estribo desplazamiento de 0.0421 (X) y en pilar de 0.0414(X) -0.040(Y) cumpliendo y no superando el desplazamiento máximo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).