Control estadístico para la estandarización del proceso de reparación de prensas extrusoras en la Empresa de Ingeniería y Montaje S.A.C. 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis está enfocada a obtener un control estadístico con parámetros de tiempo, que permita estandarizar el proceso de reparación de prensas extrusoras en la Empresa de Ingeniería y Montaje S.A.C., dedicada al rubro metalmecánico. Se inició con un diagnóstico del proceso de reparación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chira Osorio, Karen Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:control estadístico
tiempo
parámetro
indicadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis está enfocada a obtener un control estadístico con parámetros de tiempo, que permita estandarizar el proceso de reparación de prensas extrusoras en la Empresa de Ingeniería y Montaje S.A.C., dedicada al rubro metalmecánico. Se inició con un diagnóstico del proceso de reparación de prensas extrusoras de tipo STORD INTERNATIONAL – RS64S con capacidad de 50 Tn/h. que se realiza en la empresa, a través de indicadores como tiempo de ejecución del proceso, costo de ejecución del proceso y el número de servicios por unidad de tiempo, los cuales nos permitieron medir el porcentaje de cambio que hay después de la aplicación del control estadístico y así poder identificar las causas que generan los problemas existentes de dicho proceso que se resumen en el excesivo tiempo, lo cual genera demoras y retrasos. Para después atacar los picos que se hicieron visibles en el gráfico de control, es decir, aquellos que se encontraban fuera del rango de tiempo estandarizado; y así volver a medir los indicadores, después de haber eliminado esos picos o tiempos excesivos figurados en los gráficos de control. De manera que se obtuvo estos indicadores en porcentajes menores, gracias a un mejor método de trabajo, que logra aumentar la productividad, indicando una reducción en el tiempo de ejecución del proceso y en el costo de ejecución del proceso, mientras que el número de servicios por unidad de tiempo aumentó considerablemente para obtener así una mejor calidad en el producto final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).