Estructura Tarifaria Y El Perfil De Consumo De Los Usuarios Domésticos De SEDACUSCO, En La Urbanización Magisterio Del Distrito Del Cusco, 2018.
Descripción del Articulo
Este Trabajo de investigación fue diseñado con el propósito principal el de determinar De qué manera se relaciona la estructura tarifaria y el perfil de consumo de usuarios domésticos, la investigación realizada es del tipo básica el diseño es del tipo descriptivo correlacional teniendo un enfoque c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37479 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructura Tarifaria Perfil Consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este Trabajo de investigación fue diseñado con el propósito principal el de determinar De qué manera se relaciona la estructura tarifaria y el perfil de consumo de usuarios domésticos, la investigación realizada es del tipo básica el diseño es del tipo descriptivo correlacional teniendo un enfoque cuantitativo. El desarrollo de la investigación se realiza con un muestreo no probabilístico un tamaño de muestra de 2000 usuarios del servicio de agua potable. Para el proceso de recolección de los datos se ha utilizado cuestionarios en las dos variables identificadas qué constan de 19 y 20 ítems respectivamente, este cuestionario recoge el nivel de percepción que tiene el usuario respecto a las variables, en este caso, la estructura tarifaria entendida como el instrumento para definir el precio por metro cúbico del agua y la otra variable, perfil de consumo de usuarios domésticos, los instrumentos también fueron sometidos a un análisis de fiabilidad y validación por expertos. En este caso se utilizó, una prueba no paramétrica con coeficiente de correlación de Rho Spearman, según los resultados con una fuerte confiabilidad para ambas variables. Los resultados de la investigación expresan un p-valor de 0.001, que permite concluir que existe una relación muy significativa entre la estructura tarifaria y el perfil de consumo de los usuarios domésticos. Por otro lado según la prueba de Rho Spearman está en el orden de -0. 327, valor que nos señala que ambas variables están relacionadas significativamente de forma inversa, en resumen se puede señalar que a mayor estructura tarifaria se evidenciaron menores niveles de perfil de consumo de los usuarios domésticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).