Aplicación de estudio de tiempos para mejorar la productividad en la empresa J & B Transfer E.I.R.L., Lima, 2023
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada “Aplicación de estudio de tiempos para mejorar la productividad en la empresa J&B Transfer E.I.R.L., Lima, 2023” se realizó con el objetivo de determinar cómo el estudio de tiempos mejora la productividad, en donde se utilizó una metodología aplicada, enfoque c...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136580 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136580 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estudio de tiempo Tiempo estándar Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| Sumario: | La presente investigación titulada “Aplicación de estudio de tiempos para mejorar la productividad en la empresa J&B Transfer E.I.R.L., Lima, 2023” se realizó con el objetivo de determinar cómo el estudio de tiempos mejora la productividad, en donde se utilizó una metodología aplicada, enfoque cuantitativo de nivel explicativo con un diseño experimental tipo preexperimental, la población estuvo conformada por la producción diaria de sandalias tipo tijera y la muestra fue la mencionada por el periodo de un mes, con respecto a la recolección de los datos se utilizó la observación directa, el análisis documental, así mismo, los instrumentos que se emplearon fueron hoja de registro, ficha de datos, cronómetro y cinta métrica, tras el análisis, el tiempo normal y estándar disminuyeron en 9.75% y 8.92% respectivamente, los resultados se corroboraron en SPSS, Excel y la contrastación de hipótesis en donde se rechazó la nula y se aceptó la alterna ya que el estudio de tiempos mejora la productividad en la empresa J&B Transfer E.I.R.L., concluyéndose así que, la productividad mejoró en 15.86 % por lo tanto la eficiencia y eficacia también en 7.89 % y 7.53 % respectivamente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            