Exportación Completada — 

Construcción y validación de una escala para medir el lenguaje del amor en universitarios del distrito de Trujillo

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue realizar la Construcción y Validación de la Escala para medir los Lenguajes del amor en universitarios del distrito de Trujillo. La muestra estuvo conformada por 341 estudiantes universitarios de primer ciclo de ambos sexos de la cuidad de Trujil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Moreno, Dulce Milagros, Palacios Pinedo, Byanka Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguajes
Amor
Universitarios
Validez
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue realizar la Construcción y Validación de la Escala para medir los Lenguajes del amor en universitarios del distrito de Trujillo. La muestra estuvo conformada por 341 estudiantes universitarios de primer ciclo de ambos sexos de la cuidad de Trujillo de una universidad pública. El muestreo fue probabilístico de aleatorio simple y es de tipo aplicado. A través de los resultados recolectados se evidenció que la escala para medir Los Lenguajes del Amor presentó validez por parte del criterio de jueves con una V de Aiken que oscilaba entre .75 a 1.0, demostrando claridad, relevancia y pertinencia. La escala ELA, obtuvo valores adecuados en los índices de ajuste con respecto al análisis factorial confirmatorio X² = 592, CFI = 0.903, TLI = .88. Así mismo obtuvo un valor de .91 por el coeficiente de Omega, demostrando que la prueba es válida. Se concluye que la escala para medir Los Lenguajes del amor cumple con los valores de una validez y confiabilidad adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).