Hábitos alimenticios y su relación con el estado nutricional en estudiantes de una institución educativa básica regular, Ventanilla 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional en estudiantes de una Institución Educativa Básica Regular, Ventanilla 2023. Metodología: Investigación tipo básica, cuantitativa, no experimental y corte trasversal. Se trabajó con una población total de 175 est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Llatas, Ana Paola Yomar, Viton Vasquez, Sharon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Estado nutricional
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional en estudiantes de una Institución Educativa Básica Regular, Ventanilla 2023. Metodología: Investigación tipo básica, cuantitativa, no experimental y corte trasversal. Se trabajó con una población total de 175 estudiantes de 4to y 5to de secundaria, con una muestra de 120 estudiantes. Se utilizó la técnica de la encuesta y observación, y se aplicó la encuesta y lista de cotejo como instrumentos de medición. Resultados: Los hábitos alimenticios en estudiantes respecto a la primera dimensión el 87% presentó mayor elección de alimentos altamente calóricos, en la segunda dimensión el 80% menor consumo de frutas y/o verduras, y en la tercera dimensión el 89% mayor consumo de grasas; en cuanto al análisis de estado nutricional, se identificó que el 35% presentó sobrepeso, 25% delgadez y 9% obesidad. Conclusión: Existe una relación significativa entre ambas variables con un Rho Spermean (r= 0,819) y un p-valor de 0,001 que indica un fuerte vínculo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).